lunes, 4 de abril de 2011

El terremoto y el tsunami provocan una alerta nuclear en Japón


Escape radioactivo, planta nuclear de Fukushima - Autor: Japan Ministery (Wikimedia)
Escape radioactivo, planta nuclear de Fukushima - Autor: Japan Ministery (Wikimedia)

Según la Agencia estatal de Meteorología y geofísica de Japón el terremoto alcanzó una magnitud de 8,8 en la escala de Richter y se generó a unos cien kilómetros al noreste de la costa de la isla de Honshu, en el Océano Pacífico.

Fuga radioactiva en la central nuclear de Fukushima

Este devastador terremoto ha hecho saltar las alarmas en las 58 centrales nucleares instaladas por todo Japón. El Gobierno ha declarado el estado de emergencia después de que el sistema de enfriamiento no funcionase correctamente en la planta nuclear de Fukushima I, como consecuencia del terremoto, detectándose un escape y niveles de radioactividad mil veces superiores a los normales. Las autoridades locales de Fukushima, han evacuado a más de cuarenta mil personas que residen en la zona en un radio aproximado de 20 Kilómetros.

Estado de emergencia nuclear: evacuación de los alrededores

El gobierno japonés está haciendo un esfuerzo extra por evitar problemas como el de Fukushima. En Onagawa (Miyagi), se produjo un incendio en una planta nuclear pero lejos del reactor. La empresa responsable de las instalaciones Tohoku Electric Power ha garantizado la seguridad de todo el recinto activándose un procedimiento de refrigeración de emergencia.
 

Japón incomunicado por el seísmo

La red de telecomunicaciones ha experimentando graves daños, lo que ha provocado que millones de personas se encuentren incomunicadas. El transporte también ha sido uno de los sectores más afectados. El aeropuerto internacional de Narita, a 50 kilómetros de Tokio, tuvo que suspender todos los vuelos y sus edificios fueron evacuados. Asimismo, el transporte ferroviario y por carretera también se ha visto afectado en gran parte del archipiélago, especialmente en la región de Tokio, lo que ha provocado que miles de personas se tuvieran que dirigir caminando a sus hogares. La Cruz Roja, por su parte, ha dispuesto un sitio web para permitir a los habitantes de las regiones afectadas por el terremoto y el tsunami que puedan contactar con sus familiares

Miles de víctimas por seísmo y el tsunami

El terremoto - el más fuerte que ha azotado Japón en los últimos 140 años, según los sismólogos – ha provocado miles de fallecidos y desaparecidos, según la agencia de noticias japonesa Kyodo. Uno de los lugares más afectados ha sido la localidad costera Sendai, en la región de Miyagi, donde se han encontrado más de 300 muertos en una de sus playas y centenares de fallecidos se encuentran esparcidos por las localidades cercanas a la costa al verse sorprendidos por una ola de 10 metros que devastó todo el litoral penetrando varios kilómetros tierra adentro.

Operaciones de rescate en las zonas afectadas por la catástrofe

Las operaciones de rescate están siendo coordinadas por un gabinete de emergencia creado por el gobierno para este propósito. Además, el ejército japonés anunció que enviará al noreste de Japón, 300 aviones y 40 barcos, para ayudar en las operaciones de socorro, según informa la agencia de noticias Kyodo.

Estados Unidos ofrece ayuda a Japón para rescatar a las víctimas

El presidente estadounidense, Barack Obama envió sus condolencias y ofreció toda la ayuda posible. "Estados Unidos está dispuesto a ayudar al pueblo japonés. La amistad y la alianza entre nuestros dos países son inquebrantables", dijo en un comunicado. Las fuerzas armadas estadounidenses desplegadas en esa zona del Pacífico colaborarán en el auxilio y rescate de las víctimas de la catástrofe.
Estados Unidos también ha mostrado su inquietud por la fuga radioactiva detectada en la central nuclear de Fukushima y se ha ofrecido a colaborar en lo que fuera necesario para evitar otro desastre añadido que puede resultar tanto o más catastrófico que el propio seísmo que ha castigado el archipiélago japonés.

 

  • Escape radioactivo, planta nuclear de Fukushima - Autor: Japan Ministery (Wikimedia)
    Escape radioactivo, planta nuclear de Fukushima - Autor: Japan Ministery (Wikimedia)
  • Origen del terremoto a 400 Km de Tokio - Seísmo y Tsunami en Japón, USGS
    Origen del terremoto a 400 Km de Tokio - Seísmo y Tsunami en Japón, USGS
  • El tsunami ha arrasado el litoral japonés - Olas de 10 metros, wikimedia
    El tsunami ha arrasado el litoral japonés - Olas de 10 metros, wikimedia
  • Escape radioactivo, planta nuclear de Fukushima - Autor: Japan Ministery (Wikimedia)
    Escape radioactivo, planta nuclear de Fukushima - Autor: Japan Ministery (Wikimedia)
  • Origen del terremoto a 400 Km de Tokio - Seísmo y Tsunami en Japón, USGS
    Origen del terremoto a 400 Km de Tokio - Seísmo y Tsunami en Japón, USGS
  • El tsunami ha arrasado el litoral japonés - Olas de 10 metros, wikimedia
    El tsunami ha arrasado el litoral japonés - Olas de 10 metros, wikimedia


Leer más en Suite101: El terremoto y el tsunami provocan una alerta nuclear en Japón http://www.suite101.net/content/el-terremoto-y-el-tsunami-provocan-una-alerta-nuclear-en-japon-a43884#ixzz1Ib8ZcsAu

lunes, 21 de marzo de 2011

Mas noticias de Japon

Japón, un lustro para salir a flote

Afectados por el tsunami en Japón.
La destrucción en Japón por los dos fenómenos naturales no tiene precedentes.
Japón podría necesitar hasta cinco años para recuperarse del desastroso sismo y posterior tsunami que causaron daños por US$235.000 millones, según destaca el Banco Mundial en un informe.
La institución también estima que la economía decrecerá en 2011 0,5%. Sin embargo, prevé que se recupere de nuevo en el segundo semestre del año.
El sismo y tsunami del 11 de marzo interrumpieron las redes productivas en las industrias automotriz y electrónica.
"El daño a la vivienda y la infraestructura no tiene precedentes", asegura el Banco Mundial.
clic Lea también: Más de 8.500 muertos y más de 13.000 desaparecidos
"El crecimiento deberá aumentar en los siguientes trimestres a medida que los esfuerzos de reconstrucción, que podrían durar cinco años, se aceleren", afirma el informe.
El banco estima que los daños se elevan a entre US$123.000 millones y US$235.000 millones.
Esto equivale a un 2,5% y 4% del PIB del país en 2010.

Repercusiones

El Banco Mundial también pronosticó, en un estudio separado, que el este de Asia se vería afectado.
Emblema del Banco Mundial
El informe del Banco Mundial sobre Japón dice también que las economías del este de Asia se verán afectadas.
"En el futuro inmediato, el mayor impacto será en términos de comercio y finanzas", dijo Vikram Nehru, economista jefe para el este de Asia y la Región Pacífico del Banco Mundial.
La región noreste de Japón, donde golpearon duramente los fenómenos naturales, es zona de puertos, plantas siderúrgicas y fabricantes de partes para automóviles y artículos electrónicos.
"Las alteraciones a las redes productivas, especialmente en las industrias automotriz y electrónica, podrían continuar provocando problemas", dijo el Banco Mundial.
Según el corresponsal de la BBC en Tokio, Chris Hogg, a los japoneses se les había dicho siempre que era el país mejor preparado en el mundo para enfrentar desastres naturales.
Hoy, algunos japoneses se dan cuenta de que, incluso si esto es cierto, el gobierno no podría protegerlos.
El otro factor de preocupación para la región es que cerca de un cuarto de la deuda a largo plazo en el este de Asia se tasa en yenes.
Para China, se trata sólo de un 8%, pero para Tailandia equivale a un 60%.
Un 1% de reevaluación del yen japonés se traduce en cerca de US$250 millones de aumento en el cumplimiento anual del pago de la deuda contraída en yenes por las naciones, señala el informe.
Se prevé que la región experimente un crecimiento menos robusto en tanto estará dedicada a combatir la inflación.

 





Según investigaciones científicas realizadas por la NASA y el Instituto Italiano de Geografía y Vulcanología (INGV), el día se acortó en 1,6 microsegundos y el eje de la tierra de desplazó hasta en 10 centímetros el eje de rotación terrestre.
El geofísico de la NASA Richard Gross afirmó que según los cálculos, la rotación del planeta se aceleró en 1,6 microsegundos (un microsegundo es una millonésima parte de segundo), cifra ligeramente superior a la que provocó el año pasado el terremoto de Chile, pero menor a la que se produjo en el 2004 el terremoto de Indonesia, que redujo el día en 6,8 microsegundos.
Por otra parte, científicos del INGV a través de un comunicado, explicaron que  en estudios preliminares, el terremoto que sacudió Japón con una intensidad Richter de 8,9 grados, desplazó el eje de rotación de la tierra unos 10 centímetros.
“El impacto de este suceso sobre el eje de rotación ha sido mucho mayor que el del gran terremoto de Sumatra de 2004 y probablemente es el segundo mayor, sólo por detrás del terremoto de Chile (Valdivia) de 1960″, explica el escueto comunicado

El OIEA confirma presencia de yodo radiactivo en alimentos cerca de Fukushima



(Foto EFE)
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado hoy la presencia de yodo radiactivo en productos alimenticios en la prefectura de Fukushima, la región donde se encuentra la planta seriamente dañada por el devastador tsunami que siguió al terremoto del 11 de marzo.
El órgano de la ONU precisó que la contaminación fue confirmada por el ministerio japonés de Sanidad, Trabajo y Bienestar, y que, “de acuerdo a los últimos datos”, se trata de productos contaminados hallados en las tareas de medición entre el 16 y 18 de marzo.
“Hasta la fecha, ningún otro isótopo radiactivo (además del yodo) han mostrado un incremento en el análisis de productos alimenticios cerca de Fukushima”, afirma el OIEA en un comunicado.
Recuerda que, si bien el yodo radiactivo tiene una vida corta de cerca de 8 días y luego su radiactividad decae naturalmente en cuestión de semanas, hay un riesgo a corto plazo para la salud humana si es absorbido por el cuerpo.
Su ingestión puede llevar a una acumulación en el cuerpo y perjudicar a la tiroides, un peligro que afecta sobre todo a los niños y jóvenes.
Como medida de prevención, las autoridades japonesas dieron el pasado día 16 la orden de repartir tabletas y jarabe de yodo no radiactivo a la población evacuada de la zona de 20 kilómetros de radio alrededor de la planta Fukushima.
La ingestión de yodo estable puede prevenir la acumulación de yodo radiactivo en la tiroides.
Como segunda medida, se prohibió la venta de todos los productos alimenticios provenientes de la prefectura de Fukushima.
Por su parte, el OIEA transmitió esta información a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La FAO está preparada para responder a peticiones del Gobierno de Japón en materia de asesoramiento frente a una contaminación radiactiva del entorno agrícola, y especialmente de alimentos, recuerda el OIEA.
También está capacitada para determinar las medidas adecuadas a medio y largo plazo en la agricultura (incluido el suelo, la tierra, campos, cultivos, pesca, salud de los animales, integridad de los alimentos) y facilitar así el comercio internacional de productos agrícolas.


Estos son los riesgos y duración de contaminación radiactiva de alimentos

0Share10
Los riesgos y la duración de la contaminación radiactiva de los alimentos luego del accidente en la central nuclear japonesa de Fukushima crean numerosos interrogantes que fueron contestados por Didier Champion, del Instituto Francés de Radioprotección y Seguridad Nuclear.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los niveles de contaminación de alimentos registrados en Japón?
RESPUESTA: En una muestra de leche y seis muestras de espinacas producidos a poca distancia de la central nuclear de Fukushima, los niveles de radiactividad son superiores al límite legal, sin ser peligrosos para la salud, según las autoridades niponas.
La dosis de radiaciones recibidas por una persona que beba esa leche y que coma esas espinacas contaminadas durante un año correspondería a la de un solo scanner médico, precisaron esas autoridades.
Según el órgano involucrado, un scanner corresponde a una dosis comprendida generalmente entre 10 y 20 milisieverts.
También se encontraron rastros de yodo radiactivo y de cesio en el agua del grifo en Tokio y sus alrededores, con hasta 77 becquereles de yodo radiactivo por litro de agua y 1,6 bq de cesio por litro (el máximo legal en Japón es de 200 bq/litro).
En una ciudad a 45 km de la central de Fukushima, el contenido de yodo 131 en el agua del grifo superó el jueves, con 308 bq/litro, el máximo autorizado en Japón (300 bq/litro).
P: ¿Existe un peligro para el agua de los biberones? ¿Cuáles son las normas que se aplican a los alimentos para niños?
R: En Europa (reglamento Euratom), los máximos admisibles de contaminación por yodo radiactivo son de 150 bq/kilo en los alimentos para bebés, y de 500 bq/litro para los productos lácteos.
Si la contaminación se debe al cesio, los máximos fueron fijados en 400 bq/kilo en el caso de los alimentos para bebés y en 400 bq/litro para en los productos lácteos.
P: ¿Qué sucede en el organismo cuando se ingiere un producto radiactivo?
R: Las partículas radiactivas ingeridas pueden irradiar al organismo desde el interior durante algunas semanas (yodo 131) o hasta dos años (cesio 137). El yodo 131 pierde la mitad de su radiactividad cada ocho días. En cuanto al cesio 137, es cada 30 años. Pero el organismo se libera de ellos más rápidamente eliminándolos en la orina y las materias fecales.
El yodo 131 puede fijarse sobre todo en la glándula tiroides en lugar del yodo estable, lo que presenta fundamentalmente un riesgo para los niños. Los comprimidos que saturan la tiroides de yodo estable impiden que el yodo radiactivo se fije en ella. Las autoridades sanitarias tienen la responsabilidad de recomendar que se tomen esas pastillas en caso de peligro confirmado.
P: ¿Cuáles son los efectos de la radiactividad? ¿El cuerpo puede protegerse de ella?

R:
La energía de una radiación ionizante puede causar daños en el ADN de las células del organismo. Si las lesiones no son demasiado importantes, ese ADN puede ser reparado y la célula engendrará entonces células hijas normales. Pero una reparación defectuosa puede facilitar la aparición de un cáncer mucho más tarde. Una célula cuyo ADN ha sufrido demasiados daños puede desencadenar su autodestrucción.
Cuando no hay contaminación, el cuerpo humano contiene elementos radiactivos naturales (potasio 40 y carbono 14). Hay aproximadamente 17 miligramos de potasio 40 en el cuerpo de un hombre de 70 kilos, lo que le confiere una radiactividad total de algunos miles de becquereles.
Las fuertes dosis de radiación que superan un sievert provocan efectos inmediatos (vómitos, náuseas). Son aleatorios en dosis pequeñas, con un aumento del riesgo de cáncer si se superan los 100 milisieverts.


El OIEA publica un sumario sobre el estado de los reactores nucleares de Fukushima 1




El OIEA publica un sumario sobre el estado de los reactores nucleares de Fukushima 1

Expertos miden los niveles de radiación de una mujer de Fukushima. | Afp

  • El Ministerio de Sanidad ha enviado expertos a Fukushima
  • El Gobierno recopilará datos sobre niveles de radiación en alimentos
  • Si alguien bebe leche contaminada durante un año sería como una radiografía
  • El OIEA estudia prohibir la venta de productos alimenticios de Fukushima
  • Los alimentos se encontraron a 30, 80 y 100 kilómetros de la central.
Las autoridades japonesas han hallado restos de yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio y de otras localidades, según informa la agencia de noticias Kyodo, citando fuentes gubernamentales.
"El ministerio ha comenzado a realizar mediciones de la calidad del agua corriente y se han detectado rastros de yodo radiactivo y cesio", dijo un funcionario del Ejecutivo.
La presencia de yodo radiactivo fue detectado en el agua del grifo en las prefecturas de Tokio, Tochigi, Gunma, Saitama, Chiba y Niigata.
Las tasas más altas se registraron en Tochigi, 77 bequerelios por kilogramo de agua de yodo radiactivo y 1,6 becquerel por kilogramo de agua para el cesio. En Japón los niveles legales no pueden superar los 300 bequerelios para el yodo y los 200 para el cesio.

Restos radiactivos en la leche

El Gobierno de Japón ha detectado también altos niveles de radiactividad en leche y productos agrícolas cerca de la central nuclear de Fukushima, aunque aseguró que la contaminación "no supone riesgo inmediato", según su portavoz, Yukio Edano.
Edano ha afirmado que el Ejecutivo tomará las medidas adecuadas y no descarta posibles limitaciones en la distribución de productos de la zona.
Además, precisó que en la tarde del viernes se detectó un "alto nivel de radiación" en leche producida en Fukushima, y el sábado en espinacas cultivadas en la vecina región de Ibaraki.
Estos niveles no son peligrosos para la salud, sin embargo, hizo hincapié en que la población mantenga la calma, tras anunciar los resultados de las muestras en los alimentos.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado también la presencia de yodo radiactivo en productos alimenticios en la prefectura de Fukushima. El órgano de la ONU precisó que "de acuerdo a los últimos datos", se trata de productos contaminados hallados en las tareas de medición entre el 16 y 18 de marzo.
"Hasta la fecha, ningún otro isótopo radiactivo (además del yodo) han mostrado un incremento en el análisis de productos alimenticios cerca de Fukushima", afirma el OIEA en un comunicado.

Niveles no dañinos para la salud

Si bien los niveles de radiación supera los límites permitidos por el gobierno, Edano dijo que los productos "no representan un riesgo inmediato para la salud".
"Incluso si alguien empieza a beber leche contaminada durante un año, la dosis de radiación que recibirían sería equivalente a la de una radiografía" en el hospital, dijo el portavoz.
La leche contaminada se encontró a 30 kilómetros de la planta, mientras que los productos agrícolas se recogieron a 80 kilómetros y a 100 kilómetros al sur.
Este anuncio se produjo en medio de las preocupaciones sobre la posible exposición de la población a la radiactividad tras el accidente nuclear de la central de Fukushima, afectada por el terremoto y tsunami del día 11.
El Ministerio de Sanidad ha enviado expertos a Fukushima y a la vecina provincia de Ibaraki para que realicen una investigación sobre el terreno, mientras las autoridades provinciales estudian qué medidas adoptar.
Edano aseguró que el Gobierno continuará recopilando datos sobre niveles de radiación en alimentos para coordinar sus políticas y evitar que se extiendan rumores que afecten injustamente a otros productores locales. Sin embargo, el OIEA estudia prohibir a Japón la venta de alimentos procedentes de Fukushima.
Asimismo, el OIEA ha transmitido la información a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS). "La FAO está preparada para responder a peticiones del Gobierno de Japón en materia de asesoramiento frente a una contaminación radiactiva del entorno agrícola, y especialmente de alimentos", recuerda el OIEA.
"A pesar de que el yodo radiactivo tiene una vida media de aproximadamente 8 días y se descompone de forma natural en cuestión de semanas, hay un riesgo a corto plazo para la salud humana si el yodo entra en los alimentos y es absorbido por el cuerpo humano", aseguró el Organismo.

Tratamiento con yodo

Las autoridades japonesas emitieron una recomendación a principios de esta semana para que las personas que abandonaran la zona cercana a la planta nuclear fueran tratadas con yodo.
La ingesta de pastillas o jarabe de yodo se puede utilizar para ayudar a proteger contra el cáncer de tiroides en el caso de una exposición radiactiva en un accidente nuclear.
La recomendación es de una sola pastilla para adultos y jarabe para los niños -dependiendo de su edad-, pero que no era necesario para las personas mayores de 40 años.

'La situación en los reactores se estabiliza'

Uno de los camiones cisterna vierte agua sobre el reactor 3. | Reuters

  • El Gobierno se plantea un sistema de bombeo que funcione 24 horas
  • Han enviado camiones teledirigidos similares a los que se usaron en Chernóbil
  • La situación del reactor 3, el único con plutonio, se mantiene estable
  • Seis trabajadores, expuestos a niveles de radiación más altos de lo recomendable.
Los equipos de bomberos han seguido lanzando agua con cañones sobre el reactor 3 -el único con plutonio- de la central nuclear de Fukushima (noreste de Japón) para tratar de bajar su temperatura.
Según la televisión nacional NHK, los bomberos estacionaron frente al reactor un vehículo controlado a distancia para lanzar agua sobre la piscina de combustible de la unidad 3, en el tercer día de operaciones para evitar que las barras almacenadas en ese recipiente queden expuestas al aire.
El agua marina llega por una manguera de unos 300 metros al cañón del camión, que la lanza desde una altura de 22 metros sobre la piscina.
El lanzamiento de agua en el bloque 3 realizado este viernes redujo algo la presión en la cámara del reactor, según se desprende del último informe de la agencia de seguridad nuclear japonesa NISA.
Enfriar la piscina del reactor 3 es desde hace días la prioridad de los operarios de la central, puesto que allí se encuentra una gran cantidad de combustible utilizado que, al bajar el nivel del líquido y calentarse, puede llegar a incendiarse y desprender radiactividad.

Más radiación para los trabajadores

Por otro lado, el Gobierno se está planteando la posibilidad de establecer un sistema para lanzar agua sobre los reactores durante 24 horas y no en intervalos de tiempo como se está realizando ahora.
"La situación en el complejo nuclear parece que se ha estabilizado aunque sigue siendo impredecible. Pero al menos estamos impidiendo que las cosas se deterioren", dijo el portavoz del Gobierno, Yukio Edano.
El principal problema del sistema que se está siguiendo ahora es que se pierde mucho tiempo entre cambio y cambio de los camiones cisterna cuando lo mejor sería que el agua estuviera llegando constantemente.
La operadora de la planta nuclear de Fukushima, TEPCO, ha aumentado el límite de radiaciones al que permite que sus trabajadores se expongan en situaciones de emergencia.
La compañía elevó hasta los 150 milisievert por hora el nivel máximo al que podrán trabajar sus técnicos en el exterior de las instalaciones de Fukushima Daiichi, por encima de los 100 milisievert a los que normalmente se les permitía operar durante una emergencia.
Pero a pesar de esta 'permisividad', ha reconocido que seis trabajadores de la central nuclear han estado expuestos a niveles de radiación más altos de lo recomendable y puede tener efectos sobre su salud.

Cañones con más potencia

Según la NHK, las autoridades han enviado además hacia Fukushima otro tipo de cañón de agua con más potencia, similar al utilizado en la crisis de Chernóbil.
Las buenas noticias, dentro de la mala situación, es que los sistemas de refrigeración de los reactores menos dañados, los números 5 y 6, se han restaurado utilizando generadores diesel.
Los ingenieros que trabajan en la central han conseguido también instalar un cable de energía eléctrica hasta el reactor 1 y 2, aunque todavía no han devuelto el flujo de energía a la planta -un paso que se prevé que llegue el domingo-. "Si el trabajo de restauración se completa, seremos capaces de activar varias bombas eléctricas y arrojar agua a los reactores y piscinas para combustible nuclear gastado", declaró un portavoz de Tepco.
"Restaurar el flujo eléctrico en los reactores es un paso absolutamente necesario. Para volver a la normalidad necesitamos que vuelva la energía, que ayudará a bajar la temperatura de los reactores", ha declarado Hidehiko Nishiyama, ex director de la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón.
El portavoz del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Graham Andrew, reconoció que "en algunos aspectos la situación ha ido mejorando lentamente, pero desconocemos si funcionarán las bombas de agua para refrigerar los reactores de Fukushima, una vez restablecido el suministro eléctrico en la central". "No sabemos si las bombas de agua están dañadas y si funcionarán cuando se restaure la electricidad", añadió.
El Gobierno de Japón evacuó esta semana a más de 200.000 personas en un radio de 20 kilómetros de la planta, al tiempo que recomendó a aquellos entre 20 y 30 kilómetros que no salieran de sus casas y mantuvieran las puertas y ventanas cerradas.
No obstante, algunos residentes impulsados por la inquietud han incumplido la orden de permanecer en sus casas, lo que ha llevado a las autoridades a instarles a tomar sus vehículos en lugar de caminar, llevar máscaras, no exponer su piel y evitar la lluvia, según NHK.
Por su parte, Renate Czarwinski, experta en radiación del OIEA, aseguró que las dosis de radiación registradas en la zona del desastre han bajado sustancialmente en los últimos días. Por ejemplo, en Tokio, que se encuentra a 230 kilómetros de Fukushima, la radiación medida ha descendido desde un máximo de 0,5 microsieverts por hora el 15 de marzo hasta menos de 0,1 dos días más tarde.
La exposición a 100.000 microsieverts por año es el umbral aceptado por los expertos para considerar evidente el riesgo de desarrollar un cáncer. Andrew precisó que con los niveles registrados en las ciudades japonesas no existe por ahora ningún riesgo para la salud humana, "a menos que la situación empeore dramáticamente".

Japón, antes y después de la tragedia

http://www.elmundo.es/especiales/2011/terremoto-japon/antes-despues.html

lunes, 14 de marzo de 2011

Blogger Tsunami en Japon

Un poderoso terremoto sacudió este viernes el noreste de Japón, causando un tsunami que ha dejado graves daños.

La televisión japonesa mostró imágenes de automóviles, barcos y edificios siendo arrastrados por el agua en las prefecturas de Fukushima y Miyagi, después del sismo de 8,9 grados en la escala de Richter. El alerta de tsunami fue ampliado a Indonesia, Filipinas, la costa del pacífico de Rusia y Hawai, e igualmente cubre a Australia y la costa pacífica de Sudamérica. Sin embargo, todavía no hay reportes confirmados de víctimas fatales.








OVNI EN TSUNAMI TERREMOTO JAPON 2011

Ovni Tsunami Japon 2011

Inesperadamente apareció en los aires del cielo de Japón, en la ciudad por donde primero comenzó el Tsunami un objeto volador, que estos momentos el mundo se pregunta que objeto es, pues hay quienes afirman que es un posible Ovni.

Este es un estudio que deben hacer los especialistas en el tema, y se cree que esto lo harán pero después de tratar de solucionar los problemas que ha dejado el Tsunami en el Japón.

Sin duda éste No es el mejor de los momentos para hablar de OVNI's y menos de OVNI's durante el terremoto de Japón, sabemos bien que siempre durante éstos mega eventos se dan muchísimos fenómenos extraños que por lo general son registrados por las decenas de cámaras que vienen grabando los sucesos y en donde el mundo tiene sus ojos obsevando en VIVO.

Bien, queremos que Ud. estimado lector preste atención a éste video grabado hoy 11 de Marzo (2011) durante el tsunami posterior al terremoto ocurrido hoy en Sendai Japón. El OVNI pareciese salir del mar y note Ud. la velocidad y aceleración con la que se maneja, porsupuesto éste video tendrá que ser analizado antes de concluir.

Será cierto lo del Ovni en el Tsunami del Japón?.




Explicación del Tsunami en Japón

Aunque los desastres naturales geológicos no están relacionados con la meteorología, tema principal del blog, dada la transcendencia de lo ocurrido en Japón, mi interés por estos fenómenos y que en mi última entrada comentaba los diferentes motivos