lunes, 21 de marzo de 2011

Mas noticias de Japon

Japón, un lustro para salir a flote

Afectados por el tsunami en Japón.
La destrucción en Japón por los dos fenómenos naturales no tiene precedentes.
Japón podría necesitar hasta cinco años para recuperarse del desastroso sismo y posterior tsunami que causaron daños por US$235.000 millones, según destaca el Banco Mundial en un informe.
La institución también estima que la economía decrecerá en 2011 0,5%. Sin embargo, prevé que se recupere de nuevo en el segundo semestre del año.
El sismo y tsunami del 11 de marzo interrumpieron las redes productivas en las industrias automotriz y electrónica.
"El daño a la vivienda y la infraestructura no tiene precedentes", asegura el Banco Mundial.
clic Lea también: Más de 8.500 muertos y más de 13.000 desaparecidos
"El crecimiento deberá aumentar en los siguientes trimestres a medida que los esfuerzos de reconstrucción, que podrían durar cinco años, se aceleren", afirma el informe.
El banco estima que los daños se elevan a entre US$123.000 millones y US$235.000 millones.
Esto equivale a un 2,5% y 4% del PIB del país en 2010.

Repercusiones

El Banco Mundial también pronosticó, en un estudio separado, que el este de Asia se vería afectado.
Emblema del Banco Mundial
El informe del Banco Mundial sobre Japón dice también que las economías del este de Asia se verán afectadas.
"En el futuro inmediato, el mayor impacto será en términos de comercio y finanzas", dijo Vikram Nehru, economista jefe para el este de Asia y la Región Pacífico del Banco Mundial.
La región noreste de Japón, donde golpearon duramente los fenómenos naturales, es zona de puertos, plantas siderúrgicas y fabricantes de partes para automóviles y artículos electrónicos.
"Las alteraciones a las redes productivas, especialmente en las industrias automotriz y electrónica, podrían continuar provocando problemas", dijo el Banco Mundial.
Según el corresponsal de la BBC en Tokio, Chris Hogg, a los japoneses se les había dicho siempre que era el país mejor preparado en el mundo para enfrentar desastres naturales.
Hoy, algunos japoneses se dan cuenta de que, incluso si esto es cierto, el gobierno no podría protegerlos.
El otro factor de preocupación para la región es que cerca de un cuarto de la deuda a largo plazo en el este de Asia se tasa en yenes.
Para China, se trata sólo de un 8%, pero para Tailandia equivale a un 60%.
Un 1% de reevaluación del yen japonés se traduce en cerca de US$250 millones de aumento en el cumplimiento anual del pago de la deuda contraída en yenes por las naciones, señala el informe.
Se prevé que la región experimente un crecimiento menos robusto en tanto estará dedicada a combatir la inflación.

 





Según investigaciones científicas realizadas por la NASA y el Instituto Italiano de Geografía y Vulcanología (INGV), el día se acortó en 1,6 microsegundos y el eje de la tierra de desplazó hasta en 10 centímetros el eje de rotación terrestre.
El geofísico de la NASA Richard Gross afirmó que según los cálculos, la rotación del planeta se aceleró en 1,6 microsegundos (un microsegundo es una millonésima parte de segundo), cifra ligeramente superior a la que provocó el año pasado el terremoto de Chile, pero menor a la que se produjo en el 2004 el terremoto de Indonesia, que redujo el día en 6,8 microsegundos.
Por otra parte, científicos del INGV a través de un comunicado, explicaron que  en estudios preliminares, el terremoto que sacudió Japón con una intensidad Richter de 8,9 grados, desplazó el eje de rotación de la tierra unos 10 centímetros.
“El impacto de este suceso sobre el eje de rotación ha sido mucho mayor que el del gran terremoto de Sumatra de 2004 y probablemente es el segundo mayor, sólo por detrás del terremoto de Chile (Valdivia) de 1960″, explica el escueto comunicado

1 comentario:

  1. este maremoto, a causado que los distintos sectores industriales e importantes a nivel mundial,ademas la toyota, la nissan se encuetran cerradas hasta nuevo aviso, abra crisis para respuestos y comercio de los mismos

    ResponderEliminar